Vacunas de refuerzo contra la COVID-19: lo que necesita saber
¿Por qué debería recibir una vacuna de refuerzo?
Si bien las tres vacunas contra la COVID-19 aprobadas o autorizadas para su uso en los Estados Unidos siguen siendo muy efectivas para reducir el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte, la protección contra el virus puede disminuir con el tiempo. Una vacuna de refuerzo de dosis única puede aumentar su respuesta inmunitaria, brindar mayor protección contra la COVID-19, incluida la variante Delta, y ayudar a reducir la propagación del virus.
¿Quiénes deben recibir la vacuna de refuerzo contra la COVID-19?
Son elegibles para recibir la vacuna de refuerzo de una sola dosis contra la COVID-19 los adultos que recibieron las vacunas de Moderna o Pfizer contra la COVID-19 hace más de seis meses y que cumplen con los siguientes criterios:
- Tienen 65 años o más.
 - Tienen 18 años o más y viven o trabajan en entornos de alto riesgo y alta transmisión.
 - Tienen 18 años o más y presentan enfermedades médicas subyacentes (personas con alto riesgo de contraer una forma grave de COVID-19).
 
Además, todas las personas de 18 años o más que recibieron la vacuna contra la COVID-19 de dosis única de Janssen (Johnson & Johnson) hace más de dos meses son elegibles para recibir una dosis única de refuerzo de cualquier vacuna contra la COVID-19 aprobada o autorizada.
¿Cuáles son las enfermedades y condiciones subyacentes que califican?
- Asma (moderada a grave).
 - Cáncer.
 - Enfermedad renal crónica.
 - Enfermedades pulmonares crónicas (que incluyen enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad pulmonar intersticial, fibrosis quística e hipertensión pulmonar).
 - Demencia u otras enfermedades neurológicas.
 - Diabetes (de tipos 1 y 2).
 - Síndrome de Down.
 - Afecciones cardíacas (como insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, miocardiopatías e hipertensión).
 - Infección por VIH.
 - Enfermedad hepática.
 - Sobrepeso y obesidad.
 - Embarazo.
 - Enfermedad de células falciformes o talasemia.
 - Tabaquismo (actual o anterior).
 - Trasplante de vísceras macizas o de células madre de la sangre.
 - Accidente cerebrovascular o enfermedad cerebrovascular.
 - Trastornos por abuso de sustancias (como el alcoholismo o el abuso de opioides o de la cocaína).
 - Debilitación del sistema inmunitario.
 
¿Qué trabajadores realizan tareas de alto riesgo?
- Personal de primeros auxilios (trabajadores de la salud, bomberos, policías, personal de atención colectiva).
 - Personal educativo (docentes, personal de apoyo, trabajadores de guarderías).
 - Personal de los sectores agrícola y alimentario.
 - Fabricantes.
 - Personal penitenciario.
 - Personal del servicio postal de los Estados Unidos.
 - Trabajadores del transporte público.
 - Trabajadores de supermercados y tiendas de comestibles.
 
¿Mi vacuna de refuerzo debe ser de la misma compañía farmacéutica que la vacuna contra la COVID-19 que recibí al principio?
No, puede “mezclar y combinar” los fabricantes de todas las vacunas contra la COVID-19 y las vacunas de refuerzo de dosis única aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) de los EE. UU.
Si no me coloco la vacuna de refuerzo, ¿sigo protegido contra la COVID-19?
Las vacunas contra la COVID-19 previenen, de manera efectiva, formas graves de la enfermedad, hospitalizaciones y muerte por el virus. Sin embargo, la protección contra la infección por COVID-19 asintomática y los síntomas leves a moderados disminuye con el tiempo. Si no recibe un refuerzo de la vacuna contra la COVID-19, todavía se lo considera “completamente vacunado” dos semanas después de haberse colocado la segunda dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna o dos semanas después de haber recibido la dosis única de la vacuna de Johnson & Johnson.
¿Puedo recibir la vacuna contra la gripe estacional y la vacuna de refuerzo contra la COVID-19 al mismo tiempo?
Sí, puede recibir una vacuna o una vacuna de refuerzo contra la COVID-19 y la vacuna contra la gripe estacional al mismo tiempo. Los posibles efectos secundarios de la vacuna o la vacuna de refuerzo contra la COVID-19 suelen ser los mismos que cuando se administran solas o con otras vacunas.
Escrito por Dana Kantrowitz, escritora colaboradora de UMiami Health News. Contenido médico revisado por Susanne Doblecki-Lewis, M.D., especialista en enfermedades infecciosas de University of Miami Health System.
LEER MÁS

Esto es lo que sabemos sobre la COVID-19 persistente
Aunque parece una eternidad, la COVID-19 solo ha tenido un impacto en nuestra vida y en nuestra salud durante 18 meses. Hemos llegado al
punto en el que estamos aprendiendo sobre los riesgos a largo plazo asociados con contraer el virus SARS-CoV-2. Esto dice nuestro experto.
Tags: covid-19 en Miami, Dra. Susanne Doblecki-Lewis, Vacunas, vacunas de refuerzo